Recopilación de documentos inicial
Es esencial que nos proporciones una variedad de papeles requeridos por la ley que demuestren tu situación personal y financiera. La mayoría de estos documentos pueden adquirirse en línea mediante el certificado digital, cl@ve permanente o cl@ve PIN. ( En reclamia te ayudaremos a recopilar la información para tu mayor comodidad)
Dado que la documentación varía según seas una persona física o un autónomo, preparamos una lista específica de los documentos requeridos para aplicar a la Ley de Segunda Oportunidad y te orientamos sobre cómo y dónde obtenerlos.
Interposición de la demanda 
Tras recopilar la documentación pertinente, es necesario elaborar y presentar una solicitud de concurso ante la autoridad competente. En esta solicitud pedimos que se te declare legalmente incapaz de saldar tus deudas, es decir, insolvente.
Esta solicitud se acompaña de varios informes que describen tu situación financiera y se presenta ante el Juzgado Mercantil correspondiente, ubicado en la capital de cada provincia.
Inicio del proceso concursal 
Una vez presentada la solicitud, el Juzgado examina la documentación para determinar si cumples con los criterios legales para la Segunda Oportunidad.
De ser así, se procede con la admisión de la solicitud y se te declara en concurso, dando inicio al proceso legal correspondiente.
Aprobación del plan de pagos o etapa de liquidación 
Dependiendo de tu situación, existen tres posibilidades:
1. Si posees bienes y deseas conservarlos
En esta situación, no se podrá extinguir la totalidad de la deuda. En lugar de ello, se establecerá una cantidad mensual que deberás abonar a los acreedores, calculada en función de tus ingresos y egresos.
Para conservar la vivienda principal, este plan de pagos se extenderá por cinco años. Para otros bienes, el periodo es de tres años.
2. Si posees bienes y decides no conservarlos 
Tus propiedades se pondrán a disposición para su venta en subasta pública. Los fondos recaudados se utilizarán para abonar tus deudas tanto como sea posible.
Este procedimiento puede resultar en la eliminación completa de cualquier deuda restante.
3. Si no posees bienes 
En esta instancia, se demostrará la inexistencia de activos vendibles y se solicitará la eliminación total de la deuda.
4. Petición para la eliminación de la deuda 
Después de llevar a cabo los pasos previos, tus representantes legales deben pedir la anulación del pasivo no satisfecho, lo que significa solicitar la eliminación de tus deudas.
Desde las reformas del 2022, el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) se ha renombrado a exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).